EPTS - Treball Solidari
Educación para la Transformación Social.
Desde Trabajo Solidario queremos promover una ciudadanía activa que se
comprometa en la lucha por la justicia social, reflexionando sobre su papel en la
sociedad y como las acciones locales, se relacionan con lo global. Por ello contamos
con el departamento de Educación para la Transformación Social desde donde
planteamos distintas acciones con las que sensibilizar a la población sobre la realidad
de los países empobrecidos, sobre sus causas y sobre los caminos para incidir sobre
esta realidad.
La Educación para la Transformación Social es un proceso dinámico, constante,
interactivo y participativo, orientado a la promoción de una ciudadanía global
informada y crítica, cuyas capacidades, actitudes y valores les impulsan a generar
cambios en la realidad de sus propias vidas y en las de su comunidad.
Una ciudadanía orientada hacia la mejora de la vida de las personas y la protección
del planeta, aspirando a un mundo en el que sea universal el respeto de los derechos
humanos y la dignidad de las personas, el estado de derecho, la justicia, la igualdad y
la no discriminación; donde se respeten el origen étnico y la diversidad cultural y en el
que exista igualdad de oportunidades para que pueda realizarse plenamente el
potencial humano y contribuir a una prosperidad compartida.
Por ello nos planteamos como objetivo lograr un mundo justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo.
Unidad didáctica “Agua y Desarrollo” dirigida alumnos y alumnas de Educación.
Secundaria en el que se aborda la problemática del agua y la concienciación sobre su uso sostenible con una perspectiva de desarrollo.
Presentación interactiva para trabajar el Consumo.
Responsable en las aulas con alumnado de Educación Primaria. También está disponible este tríptico en formato PDF listo para imprimir.
“Mujeres de dos orillas tejiendo alianzas a través del Comercio Justo”.
Actividades para trabajar sobre el Comercio Justo con colectivos de mujeres de forma no presencial.
Presentación interactiva “Cuido el agua de mi colegio”.
Se trata de una herramienta para la realización de un taller de consumo responsable, centrado en el consumo de agua, dirigida al alumnado de 2º ciclo de educación primaria.
Presentación interactiva “Como consumir para hacer sostenible el planeta”.
Dirigida al alumnado de secundaria, aunque puede adaptarse a cualquier grupo de jóvenes o adolescentes, incluso para personas adultas. Se abordan los temas de: consumo responsable, comercio justo, soberanía alimentaria y propuestas de cambio.