Nicaragua - Treball Solidari

Desarrollo de iniciativas hacia el emprendimiento del empleo, desde una perspectiva de concertación territorial.

Nicaragua - Treball Solidari
Nicaragua - Treball Solidari

La propuesta  pretende mejorar las condiciones del acceso al  empleo digno y estable, en los  municipios  de Telpaneca, Las Sabanas y Yalagüina  potenciando iniciativas de desarrollo económico local como parte de la estrategia de reducción de la pobreza en dichos municipios, actuando en el marco de las políticas locales (PNDHS 2012/2016/ PMDH 2012/2018)

Se promoverán procesos económico-productivos de 59 familias, (producción de fresas, productos agropecuarios y artesanía de bambú) reforzando el proceso de concertación local hacia la gobernabilidad democrática, con el compromiso y bajo el principio de elevar las capacidades de incidencia asociativa.

Articulando el corredor turístico rural sostenible, potencializando las diversas alternativas del sector y aprovechando la ubicación estratégica de dichos municipios, con carretera internacional de transporte masivo de carga y pasajeros, y su incidencia en los circuitos turísticos (Ruta del Café, Ruta de Sandino y Ruta del Cañón de Somoto) como un elemento de competitividad.

Nicaragua - Treball Solidari

Destinatarios

Los destinatarios directos son 44 productoras y 15 productores  de las comunidades de El Castillito (Municipio Las Sabanas), San Francisco (Municipio de Telpaneca) y del sector urbano marginal del Municipio de Yalagüina. Municipios clasificados en pobreza severa, en los que el 52% de las necesidades básicas de la población no están satisfechas.

La principal fuente de ingresos en la familia la representa la siembra de granos básicos, la ganadería y cultivo de café en pequeña escala. En las comunidades ubicadas al borde de la vía Panamericana se ha desarrollado gradualmente una actividad económica y comercial en los rubros de agroindustria alimenticia y artesanía, de forma desarticulada.

Financiación

Fons Mallorquí de solidaritat i cooperació, 99.000 €

Ejecución

Diciembre 2015 a Diciembre 2018

Socio Local

UCOM (Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista)

Rehabilitación de un pozo para mejorar el acceso a agua potable a los habitantes de la comunidad Enoc Ortez, Totogalpa.

Nicaragua - Treball Solidari
Nicaragua - Treball Solidari

La presente microacción consiste en la rehabilitación de un pozo comunitario ya perforado que abastecía de agua potable a parte de los habitantes de la comunidad de Enoc Ortéz. Esta propuesta es de primera necesidad para sus pobladores ya que 40 familias dependen exclusivamente de esta obra que presenta grandes deficiencias de abastecimiento de agua potable debido a la bajada del nivel del agua del pozo tras dos años de sequía no siendo posible ahora usar el pozo para su uso cotidiano de agua para consumo humano y para riego, que garantice una vida adecuada de las familias de Enoc Ortez.

El pozo perforado cuenta con 320 pies de profundidad, ubicado en una zona estratégica de la comunidad caracterizada por tener una cantidad de viviendas y familias centralizadas, sin embargo, necesita ser rehabilitado en su infraestructura física y de suministro para que pueda responder a la demanda actual de agua requerida por la población para el consumo humano y para riego.

La microacción es una iniciativa complementaria a la ejecución del proyecto de Fortalecimiento a la Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica presentado en este período de convocatoria para el año 2016 y complementa de la misma manera al proyecto presentado y actualmente en ejecución en la convocatoria 2014 “Promoción de la Soberania Alimentaría en 15 comunidades de Totogalpa”.

Nicaragua - Treball Solidari

Destinatarios

La población directa beneficiaria se identifica dentro de la población constituida por 40 familias localizadas alrededor del pozo perforado comunitario de Enoc Ortéz, equivalente a 147 personas de las cuales 89 son mujeres.

Financiación

Junta Castilla y León 35.550 €

Ejecución

Noviembre 2016 a Marzo 2017

Socio Local

Instituto para la Promoción Humana INPRHU

Aumento de las capacidades de la administración pública municipal para asumir su rol en el desarrollo económico en los municipios de Telpaneca, Yalagüina y Las Sabanas (dpto. Madriz, Nicaragua), mediante el fortalecimiento de cuatro emprendimientos de la economía familiar rural y urbana.

Nicaragua - Treball Solidari
Nicaragua - Treball Solidari

La propuesta pretende fortalecer las capacidades de tres municipios en el Departamento de Madriz (Nicaragua) como elemento estratégico en la lucha contra la pobreza, incidiendo en el desarrollo de la economía local desde un enfoque inclusivo y sostenible, y fomentando el pleno empleo y el trabajo decente, en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la nueva agenda para el desarrollo de la ONU. Se fortalecerá el rol de los emprendimientos de la economía familiar rural y urbana, mediante la acción cooperativa y comunitaria. Y se impulsará la dinamización y fortalecimiento del proceso de la gestión municipal en el desarrollo del territorio, partiendo de sus capacidades endógenas y de sus habitantes.

Se promoverán procesos productivos de 4 cooperativas en las áreas de productos lácteos, artesanía de bambú, turismo y producción de la agricultura familiar, trabajando desde una perspectiva de desarrollo de iniciativas exitosas hacia un vigoroso sector innovador, socialmente responsable e integrado a los flujos de comercio e inversión, siendo un elemento de dinamización de las economías locales para que los municipios puedan acelerar su crecimiento económico y mejorar las condiciones sociales de sus ciudadanos/as.

La actuación incidirá desde la perspectiva de Género en Desarrollo, asegurando la equidad e igualdad de condiciones para hombres y mujeres en las distintas actividades generadas por el proyecto y sus resultados, y durante todas sus fases. Además, desde un enfoque de gestión ambiental, se impulsarán prácticas de cultivos y transformación de productos agroecológicos, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Nicaragua - Treball Solidari

Destinatarios

Los protagonistas directos de la acción serán 312 personas, de las cuales el 91,50% son mujeres y el 8,50% son hombres. Oscilan entre las edades de 10 a 65 años, rango que se denomina Población en Edad de Trabajar PET. Todas/os están integrados en emprendimientos dirigidos a las actividades económicas de Turismo y Gastronomía, Artesanías de Bambú y Producción de la Agricultura Familiar y Cooperativa.

Financiación

Ayuntamiento de Madrid

Entidad Solicitante

Treball Solidari y TDR (Taller de Solidaridad)

Ejecución

Abril 2017 a Marzo 2019

Socio Local

UCOM (Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista Madriz)

Fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica en 12 comunidades del municipio de Totogalpa con enfoque de género y adaptación al cambio climático.

Nicaragua - Treball Solidari
Nicaragua - Treball Solidari

El proyecto pretende contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo integral, sostenible y equitativo de 305 familias indígenas de 12 comunidades rurales del municipio de Totogalpa, ubicadas en el corredor seco centroamericano. Se dinamizará el trabajo familiar, fortaleciendo las capacidades productivas de las familias a través de la ejecución de actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida, garantizando la Soberanía Alimentaria y Nutricional y contribuyendo a la seguridad hídrica de las familias mejorando el acceso al agua, junto con acciones mitigadoras de adaptación al cambio climático a través de un proceso de intervención horizontal con enfoque de género.

Se diversificará y aumentará la producción de alimentos estableciendo 200 manzanas de cultivo con 6 variedades de frijol criollo, seleccionadas de las variedades experimentadas en el proyecto: Promoción de la Soberanía Alimentaria en 10 comunidades rurales del municipio de Totogalpa, que constituyen la principal fuente de alimento de los hogares rurales, implementando 105 huertos familiares con sistemas de microriego para incrementar la producción de hortalizas mediante el método de cultivo biointensivo y promoviendo la crianza de aves. Fomentando una agricultura sostenible, a través de prácticas amigabes con el medio ambiente, promoviendo el uso prácticas ancestrales,con énfasis en la protección y recuperación de semillas de frijol criollo adaptadas a las condiciones agroclimaticas, conservación de los suelos para mejorar su fertilidad e incrementar el rendimiento de los cultivos, contrarestar las perdidas postcosecha mejorando las prácticas de manejo e infraestructuras de almacenamiento fortaleciendo los Banco de semilla de frijol y una Banco de semillas central  ubicado en el Centro de Educación Alternativa Rural.

Se realizaran procesos de formación y capacitación integrales en huertos familiares, semillas criollas, cultivos biointensivos y seguridad hídrica con un módelo de intervención con enfoque de género y un modelo transversal con pertinencia hacia la adaptabilidad y resiliencia ante el cambio climático, tomando en consideración que las acciones de este proyecto se desarrollaran en una de las zonas más críticas del corredor seco nicaraguense, centroamericano. Todas estas acciones complementadas con un proceso de promoción y divulgación permanente entre los comunitarios, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales claves que intervienen en el territorio.

Así como asistencia y ayuda técnica en las intervenciones agrícolas para que los productores/as mejoren las prácticas en sus parcelas, lo que permitirá aumentar su productividad.

Se promoverá la reforestación y una mejor gestión del agua, mediante la protección de los acuíferos, el establecimiento de 41 cisternas cosechadoras de agua, la rehabilitación de 3 pozos comunitarios y el fortalecimiento de los CAPS, Comités de Agua Potable a través de  capacitaciones en la gestión, abastecimiento, saneamiento y conservación del agua en las comunidades. A través de una buena gestión de los recursos naturales y de las actividades mitigadoras, el proyecto contribuirá también a incrementar la resiliencia de los agricultores al cambio climático. La propuesta se basa en el fortalecimiento de las capacidades locales a través de las estructuras comunales o comunitarias, implementando la metodología de Campesino a Campesino.

Nicaragua - Treball Solidari

Destinatarios

La población directa beneficiaria se identifica dentro de la población más vulnerable, son 305 familias con escasos recursos económicos, en su mayoría indígenas Chorotegas de las comunidades rurales de las microrregiones de Sabana Grande y Santo domingo. Estas familias dependen principalmente de la agricultura, poseen propiedades menores a las 50 manzanas, y sus medios de vida se ven afectados por el cambio climático, y sus consecuencias sobre la seguridad alimentaria.

La población indirecta son 1525 familiares de los beneficiarios, a quienes se extienden los bienes y servicios que el proyecto genere. Esta población verá aumentada su disponibilidad y consumo de alimentos, así como mejorados sus niveles de nutrición. Se beneficiarán también de una mejora en el acceso al agua potable, así como el resto de los pobladores de las comunidades donde se ejecutará el proyecto.

Financiación

Junta de Castilla y León, 119.760  €

Ejecución

Diciembre 2016 a diciembre 2017

Socio Local

Instituto de Promoción Humana (INPRHU-Somoto)

Proyecto para la Promoción de la Soberanía Alimentaria en 15 comunidades rurales de Totogalpa.

El proyecto pretende contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo integral, sostenible y equitativo de 180 familias indígenas de 15 comunidades rurales del municipio de Totogalpa.

Se dinamizará el trabajo familiar, fortaleciendo las capacidades productivas de las familias a través de la ejecución de actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida, garantizando la Soberanía Alimentaria y Nutricional.

Se diversificará y aumentará la producción de alimentos estableciendo manzanas de cultivos de granos básicos criollos, implementando 100 huertos familiares con sistemas de microriego para la producción de hortalizas y frutales, y promoviendo la crianza de aves.

Se realizan procesos de formación y capacitación, para el manejo, manipulación y transformación de alimentos, incidiendo en el aprovechamiento de los alimentos locales y ancestrales para mejorar los sistemas y prácticas alimenticicias y nutricionales.

Así como asistencia y ayuda técnica en las intervenciones agrícolas para que los productores/as mejoren las prácticas en sus parcelas, lo que permitirá aumentar su productividad.

Destinarios

180 familias de comunidades rurales

Financiación

Junta Castilla y León. 105.910 €

Ejecución

Junio 2015 a Mayo 2016

Socio Local

INPRHU (Instituto de Promoción Humana)

Mejora del acceso y tratamiento del agua potable para familias campesinas.

Este proyecto pretende contribuir a atenuar los problemas de agua y saneamiento existentes en 12 comunidades rurales del Municipio de Totogalpa, en el Departamento de Madriz.

La intervención comprende dos aspectos básicos: la  rehabilitación y construcción  de los sistemas de abastecimiento de agua comunitario, con base en el proceso de autoconstrucción, y la capacitación de la población beneficiaria en materia de sanidad medioambiental y organización comunitaria.

Destinarios

200 familias campesinas de las comunidades de Santo Domingo y Sabana Grande.

Financiación

Ayuntamiento de Palma: 42.000 €.
Año de aprobación : 2010

Resultados Obtenidos

Se han rehabilitado tres pozos y se han construido 15 cisternas cosechadoras de agua de lluvia.  Se han impartido talleres y asistencias técnicas a las familias sobre uso y manejo adecuado del agua y saneamiento ambiental y capacitaciones a los comités locales de agua., consiguiendo así los resultados previstos; sistemas de agua construidos y/o rehabilitados, comunitarios organizados y capacitados en el uso adecuado del agua y fortalecida la organización comunitaria.

Proyectos Anteriores

2010

Fons Mallorquí de Cooperació i Solidaritat “Mejora cadena productiva y comercial de la Miel” 30.000,00 €

Govern de les Illes Balears. “Sistemas agroforestales integrales en las subcuencas de San Gabriel y Mancotal” 114.321,01€

2008

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €

2007

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €

2010

Fons Mallorquí de Cooperació i Solidaritat “Mejora cadena productiva y comercial de la Miel” 30.000,00 €

Govern de les Illes Balears. “Sistemas agroforestales integrales en las subcuencas de San Gabriel y Mancotal” 114.321,01€

2008

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €

2007

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €

2010

Fons Mallorquí de Cooperació i Solidaritat “Mejora cadena productiva y comercial de la Miel” 30.000,00 €

Govern de les Illes Balears. “Sistemas agroforestales integrales en las subcuencas de San Gabriel y Mancotal” 114.321,01€

2008

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €

2007

Ajuntament de Palma. Programa de viviendas rurales de 15 familias. 44.203,00 €

Govern de les Illes Balears. “Apoyo al desarrollo sostenible de 200 familias campesinas”. 118.712,32 €