Valores - Treball Solidari
Historia y Visión
Fundada como Asociación en el año 2000 en Palma de Mallorca por un grupo de jóvenes economistas y periodistas con el objetivo de apoyar el desarrollo humano.
Enfocada inicialmente para la cooperación internacional en favor de personas que viven en situación de mayor necesidad en países no desarrollados.
Desde su fundación ha promovido la realización de más de 85 proyectos de desarrollo en los países más empobrecidos de Centroamérica (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), Sudamérica (Bolivia y Colombia) y África (Tanzania y Burkina Faso).
La sensibilización y educación al desarrollo ha sido otro de los ejes vertebradores de la actividad de Treball Solidari. Se han realizado exposiciones fotográficas, documentales y talleres formativos sobre microcrédito y desarrollo en las principales ciudades de toda España. También se ha participado en programas universitarios en las Baleares sobre cooperación al desarrollo.
A partir del año 2011, impulsados por la necesidad de actuar frente a la severa crisis económica que padecía la sociedad española, Treball Solidari pone en marcha en Mallorca su programa de microcréditos para el autoempleo de mujeres en situación vulnerable.
Desde entonces se han unido otras líneas de actuación: unas para promover el emprendimiento femenino y otras para favorecer la integración social de colectivos más desfavorecidos.
El objetivo y deseo de Treball Solidari para el futuro sería desaparecer, ya que eso significaría que se vive en una sociedad la falta de oportunidades ha sido erradicada, y por tanto no sería necesaria la ayuda. Mientras eso no sea así, Treball Solidari seguirá trabajando en apoyo de las personas más desfavorecidas tanto en los países empobrecidos del Sur, como en los desarrollados del Norte.
Misión
“Ayudar a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad o pobreza, para que tengan oportunidades y puedan vivir dignamente de su propio trabajo”
Valores
“El Desarrollo humano es la libertad real que tienen las personas, para poder participar en la construcción de su sociedad de acuerdo a sus valores y prioridades”
El ser humano como eje central de las políticas de cooperación, entendiendo que debe ser el beneficiario directo de las mismas pero también un agente activo. Para poder actuar libremente, las personas necesitan disfrutar de salud, tener conocimientos y acceso a los recursos materiales que precisan para vivir.
“El Trabajo es un derecho y una necesidad que tenemos todas las personas para poder desarrollarnos”
Para obtener sus ingresos la mayor parte de la población necesita trabajar. Pero la existencia del “trabajo empobrecido” hace que muchas personas trabajen largas jornadas y no puedan apenas subsistir. Por ello el objetivo de Treball Solidari es ayudar a que las personas puedan obtener unos ingresos suficientes de su trabajo para vivir dignamente.
“No existen personas pobres, sino personas que viven en condiciones de pobreza”
La pobreza no es intrínseca al género humano, y por tanto no se puede calificar a una persona como “pobre”.Muchas personas que viven en una situación de gran carestía muestran un enorme potencial, y no son capaces de realizarlo por falta de oportunidades. Entendemos a las personas, no como parte del problema, sino como parte de la solución.
“El autoempleo es una repuesta de la necesidad frente a la escasez de trabajo”
Cuando no existen sistemas de cobertura social o familiar, las personas no pueden permitirse quedarse paradas. Si no encuentran empleo en el mercado laboral, se ponen a trabajar con aquello que tienen a mano para poder generar unos ingresos, por mínimos que éstos sean.
“El acceso al capital es una herramienta para empoderar económicamente a las personas”
Para poder poner en marcha, consolidar o mejorar cualquier negocio de autoempleo, por pequeño que éste sea, se necesita capital (en forma de dinero, mercadería, equipamientos…). El acceso al capital genera oportunidades, otorgan poder a las personas tanto para trabajar o para aumentar sus ingresos económicos. Una forma de acceder al capital es mediante el crédito de terceros.
“La personas en situación de pobreza son dignas de confianza y tienen derecho al crédito para empoderarse económicamente”